Autor: Ángel E. Carrascosa

Interior de la Brasserie Mollard 1

Restaurantes modernistas en París

París cuenta con un número importante de edificios que no han sido considerados habitualmente como monumentos a pesar de su estética y de su historia: restaurantes, brasseries, cafés, etc. creados en la Belle Époque. Es en éste tiempo, finales del s. XIX, cuando París vive la eclosión de nuevos restaurantes, donde la calidad y el refinamiento de la comida responden al lujo y a la originalidad de la arquitectura. Aún más que en la decoración de las calles, l’Art Nouveau, ha marcado de manera determinante el ambiente de estos locales destinados a la clientela selecta del café- concierto y del music- hall.

0

El pintor Francisco Barrera y los productos de temporada

Existe entre los profesionales de la gastronomía una gran variedad de tendencias culinarias marcadas por el país o región donde han nacido, por los maestros de quienes han aprendido y, sobre todo, por la iniciativa y gusto personal. Sin embargo, todos ellos coinciden en que los productos utilizados para elaborar sus platos deben ser de calidad, frescos y de temporada. Las exigencias del público, a pesar de la gran variedad de gustos, también coinciden en...

0

El bodegón español: de Zurbarán a Picasso

En el Museo de Bellas Artes de Bilbao, del 13 de Diciembre de 1.999 al 19 de Abril del 2.000, se expone «El bodegón español, de Zurbarán a Picasso», donde se muestra por primera vez el desarrollo histórico del género del «bodegón» desde el S.XVII hasta el S. XX.

0

Comer como Dios Manda, de L. Jacinto García

Comer como Dios manda L. Jacinto García Barcelona : Destino, 1999 ISBN 8423331342 «Comer como Dios manda» es un completo estudio sobre la relación existente entre los alimentos y las tres religiones monoteístas del Mediterráneo: Judía, Musulmana y Cristiana. En él se hace un repaso, a lo largo de la Historia, de cómo las religiones han influido en los hábitos alimenticios de la población. El autor, entre otros muchos temas, nos habla del ayuno y...