Autor: Estitxu López de Munáin

Elvira Arias (euskomedia.org) 1

La mujer y la cocina

Los roles diferenciadores entre hombres y mujeres, los encontramos desde el inicio de los tiempos. El hombre cazaba y proporcionaba el alimento y la mujer recolectaba y cuidaba el hogar. A lo largo de los siglos, la mujer ha sido la que se ha ocupado de la cocina, su función en el hogar era primordial y no saber cocinar podía suponer un motivo de vergüenza. Su autoestima dependía mucho de sus cualidades culinarias, y era...

2

La cocina china

El gran filósofo chino Lao Tzu en cierta ocasión dijo: “Gobernar una gran nación viene a ser como cocinar un pequeño pescado”. Lo que quería decir era que a la hora de gobernar un país hay que saber emplear los condimentos y dar los toques adecuados para obtener buenos resultados. Esta metáfora es una clara muestra de la importancia atribuída a la comida por los chinos. La armonía en los preparados culinarios chinos, se obtiene...

3

El cacao: alimento de los dioses

A lo largo de las distintas épocas, y en diferentes puntos del globo, ha habido diferentes alimentos que han merecido la denominación de “alimento de los dioses”: la miel, las trufas, las setas alucinógenas, el vino….., Pero ninguno lo ha sido tanto como el chocolate. Esta fragante sustancia marrón oscuro, sin la que muchas personas de todo el mundo són incapaces de vivir.

2

Las conservas

Se llama conserva al proceso de manipulación de los alimentos de tal forma que evite ó ralentice su deterioro, pérdida de calidad y valores nutricionales. Esto se logra evitando el crecimiento de levaduras, hongos y otros microorganismos y retrasando la oxidación de las grasas que provocan el enrarecimiento. La historia de la conservación está relacionada a la evolución humana.

4

La sal: una roca comestible

La palabra SAL es un término de la química que designa a una sustancia producida por la reacción de un ácido con una base. Cuando el Sodio – un metal – , reacciona con un gas venenoso mortífero conocido como el Cloro, se convierte en un alimento básico para la vida, que es el Cloruro Sódico – La Sal – única roca mineral utilizada por los humanos para su alimentación, y posiblemente el condimento más...

0

Gastronomía musical mexicana

Todos tenemos en la cabeza alguna canción con referencias culinarias o gastronómicas. Sin pensar mucho, nos vienen a la mente «La cocinita mágica» o «Con las manos en la masa» de Vainica Doble, la «Alacena de las monjas», cantada por Carlos Cano, y… la verdad es que poco más; alguna estrofa suelta, algún torzo de zarzuela o algun popurrí chusco, como el conocido «Camarero… una de mero». Parece que la cocina española no ha encontrado reflejo adecuado en el cancionero popular.

1

Gastronomía musical: los melocotones Melba

No es extraño, que la inspiración musical y culinaria hayan mantenido relaciones amorosas en distintos momentos de la historia. Los melómanos que disfrutan en la mesa, así como los que «enredamos» en la cocina acompañados de una buena pieza musical, podemos entender el idilio que puede surgir entre el oído y el gusto. Los «Melocotones Melba» es un claro ejemplo de ello. Nos pondremos en antecedentes, conociendo a los dos protagonistas de tan suculento postre:...